Sugiero mirar imágenes escuchando Frescura antigua de Los Jaivas
Los regalos de Navidad, unas cortitas vacaciones, que desconectaron y dejaron la impresión de haber salido por mucho tiempo y el tanque preciso para transportar el equipaje, Neufi Napoleón, y las provisiones.
24 diciembre 2014Comienza el viaje por la ruta Putaendo - Cabildo
Caerá esta roca ???
Puente de trenes Quinquimo del río Ligua, en las cercanías de la ciudad La Ligua. Tiene una longitud de 154 metros. Un puente de considerables dimensiones, como está actualmente en desuso (2014) se habilitó en forma provisoria para peatones.
El río Ligua era el primer obstáculo natural en el trayecto "costa" que reemplazo en los años 1940 el trayecto interior por Tilama. Pero el primer intento de una línea "semi-costera" data de 1910, que alcanzó a una línea hasta el pueblo Trapiche. Lamentablemente este trayecto (inclusivo un túnel largo) se ubica en el interior de un recinto minero, y no se puede revisar este tramo histórico.
![]() |
Carta-Quinquimo-FFCC-Chile-2014 |
Vamos llegando....
Napoleón feliz reconociendo los aromas del mar
Ventanas típicas de las casas de balnearios
perrito "trípode"
Como no somos de estar mucho en la playa, salimos a buscar lo que sería la cena de Navidad. En Papudo todo cerrado, aparentemente abrirían a las 4 o a las 5??? preguntando nos contaron de un lugar de finos pescados y mariscos. Gran descubrimiento!!, Pescadería "El Parola" en Placilla, Comuna de La Ligua, (Provincia de Petorca). La indicación fue "es la única casa de dos pisos y la más bonita" .
Compramos maltones y reineta para la cena de Navidad
Todo es muy clínex!!! están lavando y limpiando permanentemente
Acampamos en la orilla de uno de los Humedales de Papudo, full equipo!
A este humedal todavía no llega el "progreso", es decir la edificación de torres y condominios, pero si hay bastante basura que por razones estéticas, no mostraré.
El ornitólogo
Esta "chaise longue" fue abandonada en este lugar, un poco de limpieza y sin comentarios
Aquí preparamos los maltones y la reineta comprada en "El Parola" para la cena de Navidad.
Anocheciendo, 24 de diciembre 2014
El 25 de diciembre, partimos tempranito rumbo a Pichicuy. (en mapudungún, bahía pequeña). Es un balneario ubicado en la Región de Valparaíso, Provincia de Petorca, Comuna de La Ligua. Se encuentra a 174 kilómetros de Santiago y a 25 kilómetros de La Ligua. Pintoresca caleta de pescadores. Tiene extensas playas con tres sectores denominados Rocas de Los Patos, Punta de La Poza y Caleta Pichicuy, donde se puede degustar y adquirir mariscos y pescados.
Aquí en la caleta de Pichicuy compramos pejegallo, para luego almorzar en Los Vilos
jaivita, no feliz!
Camino al Balneario de Los Vilos (mapudungún Lof = Familia o grupo de familias, Vilu = culebra) es la ciudad y comuna más austral de la Región de Coquimbo, Chile.
Ubicada en la Provincia de Choapa. Es un pueblo de pescadores, con servicios de todo tipo por ello es también el lugar de abastecimiento de los habitantes de los pueblos aledaños. Es considerado también la puerta de entrada desde el sur a la Región de Coquimbo. Entre sus atractivos se cuentan las típicas caletas de San Pedro y Las Conchas, los paisajes de las islas de Huevos y de Lobos.
Isla de Huevos. Isla rocosa que ofrece un bello paisaje a la distancia, con un área aproximada a los 7 km2. Su nombre se debe a la gran cantidad de huevos de aves marinas que hay en ella y por ser un lugar donde anidan millares de gaviotas. También es posible observar una variada fauna marina. Se ubica en la costa noroeste de la ciudad de Los Vilos.
Napoleón dice que no quiere el tono fascinante, además no llevó bloqueador.
Almorzando pejegallo al papillote
Pasándolo "chanchi", en Los Vilos
La diversidad de Los Vilos
Napoleón disfrutado su regalo de Navidad
Patrick disfrutando también de su excavación arqueológica, encontró un resto bien contemporáneo. Un azucarero de cerámica muy probablemente de procedencia China.
El lugar elegido para acampar
Preparando el fuego para la cena
campamento preparado
que rico!!!
Otro regalo de Navidad, puesta de sol soñada.
Contenta con mi Rosé, junto a la fogata, tarareando ...mira niñita, te voy a enseñar la luna brillando en el mar... jajaja que hipie!!!
vista desde la carpa, amaneciendo
El 26 de diciembre partimos camino a Caimanes, Ruta Patrimonial Quelón-Tilama-Caimanes. Esta ruta intenta rescatar la antigua vía férrea que unía a las regiones de Valparaíso y Coquimbo por el interior del país atravesando túneles declarados monumentos nacionales. Se inicia desde el sur en el impresionante túnel Las Palmas, de más de 1 km de largo, construido en piedra alrededor de 1910, tras el cual se llega a la localidad de Quelón. La ruta continúa unos 7 km hasta alcanzar el poblado de Tilama, uno de los más apartados del interior del valle de Quilimarí.
A unos 40km al interior de la comuna de Los Vilos y a unos 250 km de Santiago, en el valle de Pupío, una antigua estación del desaparecido tren al norte, Caimanes (2000 habts), es un pueblo de pirquineros y campesinos, que se ha hecho famoso por una larga pelea con la Minera de cobre Los Pelambres, que construyó un relave de desechos en un cajón cercano. Banderas negras y letreros con sus reclamos están presentes en todas sus calles.
Pueblo de Caimanes, Al entrar oh! sorpresa, este sobrecogedor cartel
Hasta el letrero parece agredido...
no puedo dejar de oír dentro de mis oídos este tema de Los Jaivas "Todos juntos"
En una esquina funcionó por décadas un antiguo almacén "El Porvenir", típico centro de abastecimiento de zonas rurales, que vendía de todo: alimentos, herraduras, ropa, cocinas, botas, picotas, y compraba productos como queso y cueros; tal como lo señala un aviso pintado en su viejo muro. La pavimentación del camino a Los Vilos propició muchos cambios. Ahora es un almacén que vende un poco de todo. Yo me compré una crema para aliviar mis hombros y brazos rojos de sol.
Lamentablemente no son las mejores fotos, había mucho sol y se estaciono un furgón a descargar mercadería.
Desde que la minera de los Luksic se instaló en la zona, a principios del año 2000, el pueblo está peleado a muerte. La instalación del tranque El Mauro, ubicado a sólo 8 kilómetros de la localidad, tiene a todo el mundo con los nervios de punta. No sólo se trata del relave más grande de Latinoamérica, sino el tercero más inmenso del mundo. Un vertedero tóxico de subproductos mineros de 100 kilómetros cuadrados bloqueado por un murallón de arena de 240 metros de altura, poco menos que el Cerro San Cristóbal, que en cualquier momento, temen en el poblado, se les viene encima y los sepulta vivos, tal como sucedió después del último terremoto con una familia que vivía en un predio ubicado en Pencahue y que hace unas semanas denunció un reportaje de CNN, que por fin instaló la discusión sobre los relaves en un país minero.
La empresa hizo caso omiso de las demandas, comenzó las faenas de sondaje, quemó el último bosque de canelos del planeta que se encontraba en el predio y removió 500 petroglifos de origen incaico, diaguita y molle de 2 mil años de antigüedad. La sociedad arqueológica de Chile catalogó la maniobra como “la mayor intervención patrimonial de la historia actual del país”. Lloré mucho.
Nunca se entregó el informe final, ni se hizo la publicación científica correspondiente, que es algo absolutamente inédito, además, cuando sacas una obra rupestre de este tipo, la descontextualizas, lo que impide estudiarla. En resumen fue una pérdida total -asegura el arqueoastrónomo Patricio Bustamante que trabajó para Pelambres en el 2004.
mandarinas Caimaninas, no muy dulces pero súper refrescantes.
Se sugiere escuchar Lhasa - El Desierto
Seguimos ruta
Puentes y túneles ferroviarios declarados Monumentos Históricos Nacionales construidos de acero, pertenecientes a la primera ruta de ferroviaria construida en 1910, la cual unía los pueblos mineros del interior de nuestra región de Coquimbo.
Puente Tilama, una magnífica estructura prefabricada de Acero de principios del siglo XX, parte del trazado de la antigua vía ferrea que unía las Regiones de Coquimbo y Valparaíso.
Localidad de Tilama está situada en la Comuna de Los Vilos (en la Provincia de CHOAPA). En este almacén encuentras casi nada.
Aquí almorzamos, por suerte teníamos queso de cabra comprado en Caimanes, restos de ensaladas y por supuesto una copita de Rosé.
El guía turístico.
Raro letrero, si parece que nunca llueve
Extraña instalación a la salida de Tilama, quedamos perplejos con esta evocación de una pareja de enamorados, viajeros y necrológicos.
Tilama, Valle de Quilimari, tramo conocido como "Ruta del Cuarzo", cuenta con hermosos paisajes y abundancia de cuarzo, este mineral conocido por sus propiedades curativas que llenan de buenas energías el cuerpo a través de su cuarzo-terapia, que dicen, sana el alma.
La ruta se inicia en la entrada a la Localidad de Quilimari , en el kilometro 200 de la Panamericana Norte.
Tomando un descanso a la sombrita, en la ruta del cuarzo, habían sus buenos 34°
Las Palmas,
En 2009 se postularon los puentes y túneles de piedra (mampostería) de los sectores de Tilama y Quelón, comuna de Los Vilos a monumentos nacionales. Cabe señalar que estas obras son parte del pasado ferroviario del país, construyéndose en 1910, siendo parte de la actual ruta patrimonial Los Andes-Vicuña.
Las fotos están tiritonas, una porque hay que puro "meter chala" y rogar que no venga ningún vehículo en sentido contrario y dos porque no esta pavimentado y lleno de hoyos.
Descansando del calor y de la ruta patrimonial
Túnel La Grupa que une la comuna de Petorca-Cabildo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg33Y2TspQVb42FXvUNRJpAAIbKLZ_XW9-fEeHIJGXm8P_fdBeODVgIxA770_Dih5w0Awwo5XllwUGAQJgq0UcuRhU1CkdgbqUudwGy5bWisrJl_ewBm1gMPxWgAxUZQqvUKo6ZNmblbaxU/s1600/tunel.jpg)
Mientras esperábamos nos adelantó un vehículo que no partió porque llego un señor perturbador pidiendo algo y otro vehículo más atrás adelantó en frenética carrera por lograr la salida del túnel . En resumen aquí se terminaron las fotos, este túnel me estreso demasiado, entran como locos, terminé con ganas de llorar y con dolor de cabeza. El problemas es que el túnel es una sola vía y el semáforo tiene una duración de sólo un minuto.