martes, 3 de noviembre de 2015

Huilles y Azulillo


“Huille, huilli pijama” Leucocoryne vittata Ravenna Alliaceae Especie endémica de Chile. Crece en la costa, en el límite de las regiones de Valparaíso y Coquimbo. Se desarrolla en lugares abiertos, expuesta al sol, en pequeñas quebradas costeras a orillas de camino en suelos principalmente arenosos. Especie geófita, provista de bulbo tunicado de forma esférica. Su belleza está dada por los notables colores que desarrolla en sus tépalos, que son de colores que van desde el blanco hasta el morado intenso. Especie descrita por el botánico Pierfelice Ravenna, gran especialista mundial de especies bulbosas y geófitas, en general. Florece en el período de primavera especialmente en años de mayor precipitación.


Los pobres huilles y azulillos  se cocinaron a 26° en el viaje que duro toda la tarde.




Huilles de color lila, los sacamos del sector de El Asiento.  

Pasithea coerulea 
AZULILLO, ILLIN, ILLEO, ILLCU, CHICHIQUIN, FLOR DEL QUELTEHUE
Nombre : Cientifico:  Pasithea coerulea
Familia: Liliaceae
Hábitat: laderas de cerros y terrenos pastosos, desde la Región de Antofagasta a Valdivia.
Origen: Chile y Perú.
Floración: septiembre a diciembre.
Fruto: cápsula trivalva.
Biografía: 

Hierba perenne, con raíz tuberosa, de 50 cm de altura. Hojas basales, lineares, de 20 a 50 cm de largo por 0,7 a 1,5 de ancho. Flores azules formadas por 6 tépalos de 1 a 1,5 cm de diámetro, en racimos laxos.

Descripción: Hierba perenne de raíces tuberosas que alcanza hasta 70cm de altura. Hojas agrupadas en la base, de borde entero, de forma linear-lanceolada. Láminas de 20-50 x 0,7-1,5cm. Flores de 1,5-2cm de diámetro de color azul (rara vez blancas), agrupadas en panículas terminales. Perianto compuesto de 6 tépalos, los 3 internos más anchos. 6 estambres desiguales y pistilo con estigma trífido (foto derecha). El fruto es una cápsula de tres valvas (foto derecha). Usos: Ornamental 
Estos huilles de color rosado son de  mi cerro.  



No hay comentarios.:

Publicar un comentario